martes, 3 de diciembre de 2013

EL GENIO:UNA MÁSCARA DE LA VANIDAD. NIETZSCHE SOBRE EL PROCESO CREATIVO.

EL GENIO:UNA MÁSCARA DE LA VANIDAD. 
NIETZSCHE SOBRE EL PROCESO CREATIVO.

Usualmente, cuando vamos a un museo y vemos esas grandes obras pensamos que los artistas que las crearon fueron bendecidos por un don divino y que un simple mortal como nosotros no podría realizarlo, así que sólo se queda en un momento contemplativo sin dejar una reflexión de la labor del artista.

Si bien es cierto que el arte siempre ha estado rodeada por esta aura espiritual, no podemos dejar de lado que cualquier labor o trabajo va acompañado de un proceso para desarrollar la idea y esto ocurre de igual manera para el artista.

Cuando un artista concibe una obra esta va acompañada de un proceso creativo sustentada por un conocimiento y análisis previo. Suena muy romantico como lo señala Nietzsche pensar que la idea llega por gracia divina y la ejecución se da de una manera espontánea y casi mágica, pero  como cualquier trabajo, el arte va acompañada de un proceso reflexivo y de mucho ensayo y error antes de concluir una obra.

Considero que en la actualidad, el ejercicio profesional de algunos artistas se da de manera poco comprometida, están más preocupados en entrar en ese mercado de la oferta y la demanda que sólo producen como maquila y no se enfocan en el sustento y contenido de sus obras. La genialidad se puede dar pero es un trabajo constante de enriquecer el conocimiento, observar el medio que nos rodea, depurar técnicas y como lo hacían los griegos, exigirse a sí mismos la perfección ya que esto por si solo dará como resultado, la aceptación del público. 

Y también es tiempo de que como público nos quitemos esos prejuicios de que las obras y los artistas están rodeados por esa aura divina y empecemos a observarlas con un ojo crítico y reflexivo.

1 comentario:

  1. Hay que retomar el concepto universal el cual dice que «debemos encontrar la complejidad de la belleza en la sencillez de las cosas».

    ResponderEliminar