sábado, 12 de octubre de 2013

ENSAYO SOBRE “EL ARTE EN ESTADO GASEOSO“ DE YVES MICHAUD

MAESTRIA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
DIAZ SARRACINO TANIA ISABEL
ANALISIS Y NARRATIVA DEL ARTE MURAL

ENSAYO SOBRE “EL ARTE EN ESTADO GASEOSO“ DE YVES MICHAUD

En la actualidad estamos rodeados de imágenes, vivimos en un mundo completamente visual donde la apariencia es lo que importa, pero esto no es malo, simplemente, el desarrollo de las tecnologías ha permitido que tengamos un acercamiento a las sensaciones y experiencias estéticas que antes sólo se podían experimentar a través de la contemplación de las obras artísticas y que sólo un pequeño estrato podía accesar.
El arte, desde hace unas cuantas décadas, era limitado a un cierto grupo social, digamos un tanto elitista, pues las obras de arte como las conocemos, llámese pintura, escultura, etc. sólo se encontraban en los museos y eran meramente contemplativas, pero es en el siglo XXI cuando artistas como Marcel Duchamp y Andy Warhol, entre otros, rompen con los estereotipos de lo que es la obra de arte y empiezan a experimentar con las reacciones de los espectadores dándole una re significación a la obra más allá de un objeto a las sensaciones que producen y esto crea una interacción. Es a partir de esta nueva expresión artística, cuando el arte comienza a salir de los museos dejando ese estado sólido y transformándose en estado gaseoso que se propaga a través del espacio urbano y se crean nuevas propuestas como son performances, instalaciones, que provocan en el sujeto emociones y percepciones sobre el discurso de la obra creando una retroalimentación entre el artista o creador y el público.
Pero tampoco estamos hablando de la desaparición completa del la obra de arte como objeto, pues estas persisten y seguirán teniendo un valor único, sólo que se trata de romper con esos tabúes de que el arte sólo es para “unos cuantos privilegiados” y entender que la esencia de cualquier expresión artística es el generar una reacción, ¿que impacto tiene sobre el público expectante?,  ya que si no existe, sólo se quedaría en una imagen más en una memoria corta del sujeto; y considero que más allá de una buena técnica y ejecución de la obra, su importancia radica en el discurso que genera el artista, el mensaje, la reacción que este quiso transmitir.

Cada día la tecnología y los mass media ofrecen al artista nuevas herramientas para crear y difundir sus obras, el arte forma parte del paisaje, se crea una simbiosis con el espacio público y se producen diversas sensaciones. Las personas tienen un contacto directo con estas expresiones artísticas, los museos se convierten en peceras que contienen objetos “extraños” y ajenos para el público, pues inhiben las reacciones ya que no se sienten parte de ese espacio y sólo se limitan a contemplar, una reacción inmediata y efímera que no trasciende; es por ello que se están replanteando estos espacios y transformándose pues las obras no se deben perder sólo que se deben contextualizar al tiempo y las necesidades del espectador. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario