LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA DE WALTER BENJAMIN
- En todos los tipos de obras de arte que ha conocido la historia sería posible distinguir dos polos de presencia contrapuestos que compiten en la determinación del valor que la obra tiene para quienes la producen y la consumen.
- La obra vale como testigo o documento vivo, dentro de un acto ritual, de un acontecimiento mágico de lo sobrenatural y sobrehumano,; de acuerdo al segundo, la obra vale como un factor que desata una experiencia profana: la experiencia estética de la belleza.
- Para Benjamin, el arte sólo comienza a ser tal una vez que se emancipa de su aura metafísica.
- El aura de una obra humana consiste en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad, carácter que proviene del hecho de que lo valioso en ella reside en que fue el lugar en el que, en un momento único, aconteció una epifanía o revelación de lo sobrenatural que perdura metonímicamente en ella y a la que es posible acercarse mediante un ritual determinado.
- La obra de arte profana en la que predomina el "valor para la exposición", sin dejar de ser, ella también, única y singular, es sin embargo siempre repetible, reactualizable.
- La reproducción técnica de la obra de arte es para Benjamin sin duda un factor que acelera el desgaste y la decadencia del aura, pero es sobre todo un vehículo de aquello que podrá ser el arte en una sociedad emancipada y que se esboza ya en la actividad artística de las vanguardias.
- Para las nuevas masas la obra de arte es una "obra abierta" y la recepción o disfrute de la misma no requiere el "recogimiento", la concentración y la compenetración que reclamaba su "contemplación" tradicional.
- La obra de arte ha sido siempre reproducible. Lo que había sido hecho por seres humanos podía siempre ser re-hecho o imitado por otros seres humanos.
- Incluso en la más perfecta de las reproducciones una cosa queda fuera de ella: el aquí y ahora de la obra de arte, su existencia única en el lugar donde se encuentra.
- Mientras lo auténtico mantiene su plena autoridad frente a la reproducción manual, a la que por lo regular se califica de falsificación, no puede hacerlo en cambio frente a la reproducción técnica.
- La técnica de reproducción, se puede formular en general, separa a lo reproducido del ámbito de la tradición. Al multiplicar sus reproducciones, pone, en lugar de su aparición única, su aparición masiva.
- ¿Que es propiamente el aura? Un entretejido muy especial de espacio y tiempo:aparecimiento único de una lejanía, por más cercana que pueda estar.
- Día a día se hace vigente, de manera cada vez más irresistible, la necesidad de apoderarse del objeto en su más próxima cercanía, pero en imagen, y más aún en copia, en reproducción.
- El valor único e insustituible de la obra de arte "auténtica" tiene siempre su fundamento en el ritual.
- La obra de arte reproducida se vuelve en medida creciente la reproducción de una obra de arte compuesta en torno a su reproductibilidad.
- La producción artística comienza con imágenes que están al servicio de la magia. Lo importante de estas imágenes está en el hecho de que existen, y no en que sean vistas.
- Con la fotografía , el valor de exhibición comienza a vencer en toda la línea al valor ritual.
- En las primeras fotografías, el aura nos hace una última seña desde la expresión fugaz de un rostro humano.
- Una película terminada es todo menos una creación lograda de un dolo golpe; está montada a partyir de muchas imágenes y secuencias de imágenes.
- El cine es, así, la obra de arte con mayor capacidad de ser mejorada.
- En la época de la obra de art producida por montaje, la decadencia de la plástica es inevitable.
- "El cine no ha captado todavía su verdadero sentido, sus posibilidades reales. Éstas consisten en su capacidad única de expresar, con medios naturales y con una capacidad persuasiva incomparable, lo mágico, lo maravilloso, lo sobrenatural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario