
7 Crímenes de Rafael Cauduro
Suprema Corte de Justicia
2011
Monzerrat Morales
Es que como artista y estudiante
de posgrado a veces me desconcierta
mi incapacidad de poder tener una postura política, es un flujo al que
por ningún modo podemos acceder ni si quiera culturalmente.
Pensando en la importancia del muralismo mexicano y en cómo los
artitas y las obras de estos
lograban tener un poder tan significante como los parlamentos políticos, se siente la impotencia total hoy en día a l no poder nadie como artista opinar respecto a las formas
totalitarias y la dictadura en la que hemos nacido viendo como persiste.
Un país catalogado
como el más violento con el mayor número de muertos en los últimos años, un
país donde convivimos con la
muerte, vivimos los vivos con ella, un país “ahí donde no les importa la vida
de los seres humanos”.
Actualmente como es sonado
México parece ser el punto del circulo vicioso del
capitalismo, en el mercado negro, armas gringas, droga, las mismas personas, es
decir la trata de blancas, por billetes verdes.
Este sistema de vicios que
atraviesa el mundo entero en
México toma una forma transgresora degradada, trabajada para el horror, el
terror, en funciones casi plásticas de destrucción,
En medio del circulo vicioso de
extrema y exagerada violencia, un espectáculo de personas
desmembradas, que esta devastando principalmente las culturales milenarias del
país, arrancando las fuertes y ya
únicas raíces que nos queda, por la violencia del narcotráfico, los vicios físicos
y mentales, la nube de mentira que nubla nuestra historia, nuestro orgullo
, y nuestro presente mediante
sugerencias vociferaciones, susurros y murmullos permanentes en todos los
medios posibles como la televisión, la radio y todos los medios que en vez de
unir un pueblo lo deshacen a
pedazos por pedazo.
Un destello de algo que para mi
esta muerto, como el muralismo mexicano, justamente es el mural de Rafael
Cauduro en la Suprema Corte de Justicia.
Al principio mi impresión fue la
duda, ¿Cómo fue posible que el gobierno actual haya permitido y financiado tal
mural, que directamente denota en este edificio, la injustita que predomina en
la mayoría de los proceso jurídicos y el estado deplorable del país, el
sometimiento y la violencia policial
a las personas que desean expresarse, como indígenas, estudiantes y
maestros.
Yo creo que el trabajo del
artista en este caso es lo que lo hizo posible, es decir el proyecto trabajado
y bien pensado justo para ese espacio y para el contexto de este lugar.
Los archivos abandonados, como
tantos inocentes, en las prisiones o tanta gente esperando una respuesta o sentencia,
indígenas que llevan años en espera de un traductor tan solo para poder
entender la razón de su calidad como prisioneros, son cosas reales y tal
lamentables que están ahí, tantas
almas en pena como en un Tzompantli.
La violencia que se vive y se acrecienta
en nuestro país una tortura
cultural una desaparición de las tradiciones y el respeto a lugares y las
culturas, temas que deberían ser sagrados para nuestra sociedad.
El encierro el secuestro de nuestros derechos en lugares sin
salida, la muerte la injustita, la
impotencia, son cosas que en la realidad nos inundan actualmente que en el mural de Cauduro no solo se ven en la narrativa,
se sienten.
Sin más murales heroicos de los caudillos y la milicia o de los
cambios progresistas del principio
del siglo XX, Cauduro nos muestra la realidad sin cesura de la condición impune
en casi todos los casos que se vive en México.
Es impresionante y un poco cruel para uno como espectador…
Después de esa primera impresión,
cómo artista valoro mucho su nivel de concepción y trabajo del espacio, y el
manejo de materiales sin tapujos, sin una determinación de alguna especialidad
específica, y en realidad es demasiado narrativo, cosa que por un lado creo que
es una medio directo y fácil de impacto, como veíamos en el texto de la NATURLEZA DE LA OBRA DE ARTE el
acercamiento al objeto, o a la copia de la naturaleza de este es un modo
importante de declaración y de dirección perceptiva.
Sin embargo realmente su proceso
de trabajo es muy industrial, y en
realidad casi en todo el trabajo no hay dibujo, no hay un manejo
virtuoso de pincel o de trazo, pues e apoya de todos los medios actuales
posibles, pienso que se debe a su formación como diseñador industrial, como si
para él el material fuese un simple medio para algo, y creo que para quienes
tenemos una formación artística eso no es así, porque en la elección de los
materiales uno se siente, como uno con el material para que el él haga y
desahogue todo lo que puede y sea visible y tenga un papel tan importante como
la obra.
De algún modo hay una parte de
su proceso como artista que me
parece no muy madura, desde mi
puto de vista porque es muy, es demasiado
experimental además de exageradamente narrativo como el caso del mural de metro
Insurgentes, pero tal vez esta puede ser la razón del éxito con la institución gubernamental
que lo aprobó, al parecer es un método de gusto por los "pri-istas", o es decir, es
demasiado fácil y a la vez ostentoso.
Esto es la
impresión que me da luego de ver otros trabajos actuales en los que parece que todo tipo de materiales
podrían formar parte de una misma obra como en este caso y eso no sé hasta que
punto para mi gusto es de bueno, porque el hecho de embelezarse hasta el tope
de un solo material contemplando a éste como si fuese una parte viva de la obra
es rico, y esto por la cantidad de materiales y métodos que emplea de pronto se
anula.
El manejo de la composición en
los espacios creo que es muy buena, pues creo que estudió muy bien el recorrido
y las impresiones que acumula el espectador en el traslado de la escalinata, y
la lectura es rica de todos los
puntos de vista, se notan también las partes y puntos principales de lectura
que envuelven el mural como una sola obra, además de lograr un recorrido rico
de imágenes y narrativas y eso es un punto muy importante porque ese espacio no
es fácil, no es un solo muro como un bastidor, es un recorrido en el que había
que aprovecharlo y así lo pensó, como más una cuestión arquitectónica. Al fin para
mi ha sido una experiencia muy
conmovedora e importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario